DAVID PEREZ

Alcalá de Guadaira (Sevilla), comienza a bailar a los 13 años, formándose en la academia de Manolo Marín de la mano de maestros como Javier Cruz, Rafael Campallo, Manuel Betanzos y un año en la Fundación Cristina Heeren.

Ha recibido Premios como: “El Desplante”, Festival Internacional del Cante de Minas (2004), Premio “Jóvenes Flamencos de Andalucía”, otorgado por la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla (2006), Nominado a Premio Lorca (2018) como mejor intérprete de flamenco y el Reconocimiento a la labor como docente y difundir la danza on-line durante la Pandemia, otorgado por Dancers United Award UK (2021).

En 2009 estrena su primer espectáculo en solitario “Flamencos” en el Festival Flamenco de Jerez, con el que se presenta por el mundo con el Instituto Cervantes, en ciudades importantes como: Kuwait, Tokio, Chicago, New York, Kenia, Nairobi, etc. Entre sus espectáculos tenemos “Puntal” (2011), “D2” (2017) coproducido junto a la bailaora Asunción Pérez (La Choni), “Mensaje” (2018) para la bailaora japonesa Ami, en Tokio, “La Protesta” (2019) junto a Rocío Márquez, La Yiya y Juan Pinilla y formó parte de “Herencia Flamenca” del guitarrista Manuel Herrera. “De Arte” (2022) estrenada en el Festival Flamenco de Colores de Olomouc (Chequia). Colaboró con la invitación del músico turco Ahmet Baran, importante artista internacional para bailar al ritmo del Kanun, música tradicional de este país.

Su presencia en foros nacionales e internacionales ha sido extensa: Clausura de los Jueves de Cajasol, Festival Flamenco de Bélgica, Festival Flamenco de Olomouc, Bienal de Sevilla, Antonio Mairena, El Mostachón

de Utrera, Joaquín El de la Paula, Caldo Minero, Suma Flamenca, Pilas, Festival de Guitarra de Córdoba, Festival de Tomares, Mont de Marsans y Nimes (Francia), Dusseldorf (Alemania), Ankara (Turquía), entre otros, así como en los principales tablaos de España desde sus comienzos, a la edad de 17 años, en el tablao “El Arenal”, “Los Gallos”, “Casa Memoria”, “Patio Sevillano” y “Casa Patas”, manteniendo una temporada de 6 meses en el Tablao “El Flamenco” en Tokio.

Ha trabajado para varios circuitos de la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla, Huelva o Málaga, en peñas internacionales de Francia, Bélgica, Suiza, Polonia, etc. Como profesor y coreógrafo ha impartido cursos en importantes escuelas de Turquía, Estados Unidos (Nueva York) y Holanda. Fundador de la escuela “Flamenquería”, en la que se mantuvo dando clases varios años. Actualmente compagina sus giras y cursos con clases en la escuela de Manuel Betanzos.