JUAN OGALLA

A la edad de 8 años forma parte del grupo “Los niños de la Tertulia Flamenca de la Isla” (Cádiz), dirigido por Concha Baras y a los 17 debutó como profesional en París, con la compañía de Manuel Morao, con el espectáculo “Flamenco, esa forma de vivir”. Viaja a Nueva York para estrenar “Gipsy Passion”, en Broadway. Participa en la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992), con el Ballet Cristina Hoyos, compañía en la que permanece durante 8 años y donde se convierte en solista. Actúa en escenarios internacionales como el Church Harlem Theater de Nueva York, Yerbabuena Center of the Art en San Francisco, Festival de la Música y Danza de Granada y Festival del Grec en Barcelona. También participa en “Contraste” en el Cirque D´hiver de París junto a Duquende.

Ha trabajado en las compañías de María Pagés, Manuela Carrasco, Javier Latorre, Beatriz Martín, María del Mar Moreno, Yoko Komatsubara y Noche Flamenca. Estrena su primer espectáculo en Malta (2003) y representa a España en la Gala de Ampliación de la Unión Europea en Viena.

Posteriormente, presenta los montajes como “El Otro Cielo”, “Juan”, “Las cosas de Cai”, “Río de Ogalla”, “Los puertos de mi memoria” y “Bailaores”, junto a El Junco.

Recibe el premio Dora Mavor Moore en Canadá (2011) por su actuación en “Espejo de Oro” y estrena “Los hombres del flamenco” (2013) en Tokio con Antonio Canales y Currillo de Bormujos. Realiza temporada en Japón (2014) y actúa en el club de jazz Blue Note junto a Dorantes. En Nueva York estrena “Antígona” (2015), recibiendo una nominación a los premios Bessies como mejor bailarín del año.

Trabaja como artista invitado en la Ópera de Lyon y realiza varias giras por Estados Unidos como solista de “Noche Flamenca”; estrena “Tierra y Fuego” (2018) en Tokio y “Bailar para contarlo” en el Festival de Jerez, recibiendo el premio Pellizco Flamenco y el premio Dora Mavor Moore en Toronto. En 2019 realiza una gira por Japón. Presenta “Bailar para contarlo” (2020) en el Teatro “Romea” de Murcia y actúa en el Tablao “Garlochí” de Tokio.

Crea el Aula de Arte Flamenco Juan Ogalla en Alhama de Murcia (2021) y coreografía la zarzuela “La Leyenda del Beso” (2022) en Medellín, Colombia, desarrollando el proyecto “Encuentro con referente” en Medellín, impartiendo clases magistrales y conferencias. Durante sus periodos libres actúa en tablaos como Los Gallos, El Arenal, Corral de la Morería, Casa Patas, El Cordobés y Las Carboneras, además de impartir cursos internacionales.